CONAPINA une esfuerzos con aliados estratégicos internacionales

Como parte del trabajo sinérgico entre el CONAPINA y organismos internacionales que velan por la defensa de los derechos de la Primera Infancia, niñez y adolescencia, participamos en la presentación de la estrategia «Generación Imparable» 2023-2027, organizada por Plan Internacional El Salvador y la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).
CONAPINA contribuye en la seguridad alimentaria y bienestar de niñas, niños y adolescentes

Esta acción responde a un programa permanente realizado en diferentes puntos del país, en el cual las familias también son beneficiadas con charlas y asesorías orientadas a fortalecer competencias que les permitan efectuar cualquier tipo de emprendimiento, de acuerdo con sus habilidades.
Familias afectadas por incendio en comunidad Emmanuel reciben asistencia

Tras el incendio registrado en la comunidad Emmanuel de San Salvador, activamos nuestros equipos para verificar las condiciones y necesidades prioritarias de las niñas, niños, adolescentes y sus familias afectadas.
CONAPINA realiza operativo nocturno en Santa Tecla para prevenir la vulneración de derechos de la niñez y adolescencia

Equipos del Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA) ejecutaron operativos de verificación en diferentes bares y centros de actividad nocturna del municipio de Santa Tecla para prevenir que niñas, niños o adolescentes permanezcan en dichos lugares o que se encuentren en la calle a altas horas de la noche.
CONAPINA inicia proceso de autorización de los Centros de Atención a Primera Infancia

La Ley Crecer Juntos establece que los patronos, con cien o más personas laborando deben garantizar que las hijas e hijos de su personal tengan acceso a un CAPI. Esto incluye al sector público y privado, municipalidades e instituciones autónomas.
Verificación de centros nocturnos para prevenir vulneraciones de derechos a niñas, niños y adolescentes

Recientemente desarrollamos un operativo conjunto de forma simultánea en los departamentos de San Salvador, La Libertad, Santa Ana, Sonsonate y San Miguel, verificando en más de 70 negocios, entre restaurantes, bares y centros nocturnos, que no existiera la presencia de niñas, niños y adolescentes consumiendo bebidas alcohólicas u otro tipo de sustancias psicoactivas nocivas para la salud.